Ir al contenido principal

A medida que el Día del Sobregiro de la Tierra se adelanta cada año, aumenta la urgencia de un cambio hacia una economía regenerativa. Es un momento en el que debemos explorar colectivamente soluciones innovadoras y estrategias de inversión que se alineen con sostenibilidad e impacto social positivo. Uno de estos enfoques que está ganando impulso es la inversión de impacto en capital riesgo, que constituye una potente herramienta para canalizar recursos hacia empresas que dan prioridad a la productividad, los beneficios sociales y la sostenibilidad medioambiental.

Foro sobre inversión de impacto y economía regenerativa

Recientemente, en el atractivo foro de diálogo organizado por Socios de Groundlake y Graf Bjoern Bernadotte en la isla de Mainau, en el lago de Constanza, los temas de la inversión de impacto y los esfuerzos de colaboración ocuparon un lugar central. El pintoresco telón de fondo de la isla de Mainau sirvió de marco adecuado para fomentar el debate sobre cómo podemos impulsar cambio significativo y demostrar que el dinero no es el motor último, sino la energía para catalizar acciones transformadoras.

El foro hizo hincapié en la importancia de aprovechar nuestra capacidad única de colaboración, reuniendo a diversos perspectivas, experiencia y recursos. Al fomentar las asociaciones entre inversores, empresarios y agentes del cambio, podemos liberar todo el potencial de la inversión de impacto en capital riesgo. Este enfoque nos permite dirigir el apoyo financiero hacia empresas que generan rendimientos y crean resultados sociales y medioambientales positivos.

La isla de Mainau sirve de inspiración ejemplo de colaboración y compromiso a la sostenibilidad. La isla de rica biodiversidadSus hermosos jardines y su dedicación a la gestión medioambiental demuestran que una economía regenerativa es necesaria y factible. Los participantes en el foro reconocieron la importancia de reproducir el espíritu de los esfuerzos de sostenibilidad de la isla de Mainau en sus respectivas empresas y estrategias de inversión.

El impacto medioambiental de los implantes mamarios

En el ámbito de la cirugía plástica, los implantes mamarios han contribuido significativamente a aumentar la confianza en uno mismo y el bienestar de las personas. Sin embargo, es igualmente importante aspectos de sostenibilidad de la cadena de suministro de implantes mamarios. Arbrea Labs se compromete activamente a minimizar el impacto medioambiental de los procedimientos de implante mamario mediante una mejor planificación y prácticas optimizadas de la cadena de suministro, contribuyendo al mismo tiempo al objetivo más amplio de una economía regenerativa.

Recientes investigaciones sobre las prácticas de sostenibilidad de fabricantes de implantes mamarios arrojar luz sobre las consecuencias medioambientales de sus operaciones. El análisis, que incluía emisiones de efecto invernadero, extracción de agua, residuos sólidos y utilización de energía, reveló diferencias sustanciales entre dos de los principales fabricantes de implantes mamarios (A y M).

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: La empresa A registró 4,25 toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono (MTCO2e) por $1M de ingresos, mientras que la empresa M registró 9,0 MTCO2e por $1M. Aunque la empresa M tiene un índice de emisiones de efecto invernadero más alto, ha demostrado una impresionante reducción anual de 2,0 MTCO2e por $1M, lo que indica una trayectoria positiva hacia la sostenibilidad.
  • Extracción de agua: La empresa A utiliza 68 metros cúbicos (m3) de agua por cada $1M de ingresos, mientras que la empresa M sólo utiliza 1,43 m3 por cada $1M. Aunque el consumo de agua de la empresa A es mayor, ha mejorado recientemente con una disminución de 4,3 m3 por $1M al año.
  • Residuos sólidos: La empresa A produce sólo 0,09 toneladas métricas de residuos sólidos por cada $1M de ingresos, mientras que la empresa M genera 1,1 toneladas métricas. La empresa A también destaca en reciclaje, con una tasa de reciclaje de 66% de sus residuos sólidos. La empresa M alcanza una impresionante tasa de reciclaje de 91,3% para sus residuos sólidos no peligrosos.
  • Utilización de la energía: La empresa A consume 190 gigajulios (GJ) de energía por cada $1M de ingresos, mientras que la empresa M utiliza 145 GJ por cada $1M. Lo más notable es que la empresa A ha reducido la utilización de energía en 40 GJ por $1M al año en los dos últimos años, frente a la disminución de sólo 8,5 GJ por $1M al año de la empresa M. 

La contribución de Arbrea a una economía regenerativa

Arbrea Labs reconoce la importancia de reducir el impacto medioambiental de la cadena de suministro de implantes mamarios. Nuestro sitio visión está en consonancia con el objetivo más amplio de una economía regenerativa. Una mejor planificación, la reducción del consumo de recursos y la optimización de las prácticas de la cadena de suministro demuestran que un enfoque más sostenible de la cirugía plástica beneficia al medio ambiente y aporta ventajas económicas a todas las partes implicadas (fabricantes, clínicas y médicos).

Las herramientas avanzadas de planificación, como la RA y los simuladores 3D, permiten a los cirujanos planificar mejor las cirugías, reduciendo así el número de cirugías de revisión y minimizando el consumo de recursos. El equipo de Arbrea Labs también ha desarrollado la innovadora herramienta "Pedir implantes", que permite a los cirujanos optimizar la cadena de suministro pidiendo los implantes específicos necesarios para cada cirugía. Este enfoque racionalizado reduce el exceso de inventario, los residuos y la huella medioambiental global.

Referencias:

Selene Cabibbo es la Directora de Marketing de Arbrea Labs, especializada en impulsar el crecimiento a través de estrategias de marketing innovadoras. Con un fuerte enfoque en la promoción de la RA y las tecnologías de simulación 3D para la cirugía plástica, se dedica a elevar la presencia de la marca y conectar con audiencias de todo el mundo.