Ir al contenido principal

¿Por qué preferimos una experiencia de cliente personalizada?

La personalización es ya un concepto de marketing consolidado y eficaz. Con su conocida campaña "Comparte una Coca-Cola", que incluye un nombre común impreso en la icónica botella, un gigante como Coca-Cola abrió el camino. Los consumidores ya no quieren una Coca-Cola; quieren su Coca-Cola. Desde entonces, la personalización se ha convertido en una tendencia al alza y ofrecer a los clientes un servicio adaptado a sus necesidades se ha convertido en una obligación en todas las estrategias de marketing. El reto actual es combinar la demanda de productos/servicios individuales en un mundo en el que los procesos de automatización y estandarización son necesarios para aumentar la productividad. 

¿Por qué queremos productos personalizados?

La psicología nos permite comprender mejor las elecciones y el comportamiento de los clientes. A estudio en la Universidad de Texas investigó la motivación científica de esta tendencia, identificando dos factores clave que establecen su funcionamiento mental: sobrecarga de información y el deseo de controles decir, una motivación funcional y otra relacionada con la identidad.

Estos dos factores influyen en las decisiones de los consumidores, que eligen el producto o servicio que mejor satisface sus necesidades. Por tanto, el primer paso para crear una estrategia de personalización de éxito para su empresa es comprender las demandas de su mercado objetivo para identificar las necesidades funcionales o las necesidades de identidad que son cruciales para su elección.

Controladores basados en la identidad: una forma peculiar de controlar el mundo

Puede sonar inesperado, pero las experiencias personalizadas dan a los consumidores la ilusión de un mayor control sobre sus elecciones. Aunque a nadie le gusta dejarse llevar por un marketing incesante, los anuncios web elegidos en función de nuestros intereses resultan menos molestos. Cuando sabes que estás recibiendo algo adaptado a tus intereses, sigues percibiendo que tienes control sobre aquello con lo que te relacionas. 

"Aunque esta sensación de control sea una ilusión, sigue siendo poderosa y puede afectar positivamente a tu psique. Según Psychology TodayLas personas que tienen una sensación interna de control -es decir, que creen que controlan los resultados de su vida, en lugar de pensar que son fuerzas externas las responsables- tienden a estar más sanas fisiológicamente y a tener más éxito".

Todos queremos que se nos reconozca como individuos únicos, tanto si compramos productos a empresas locales como internacionales. La personalización puede ayudar a los clientes a expresarse de un modo que les permita imprimir su individualidad distintiva en un bien genérico producido en serie. Un estudio en Investigación cerebral descubrió que oír el propio nombre desencadena una respuesta única en el cerebro (a diferencia de oír otras palabras). Más concretamente, oír el nombre de uno provoca más actividad cerebral que escuchar otras palabras, especialmente en el cuneus, el córtex temporal superior y el córtex frontal medio, todos ellos implicados en el comportamiento social, la memoria a largo plazo y el procesamiento auditivo.

Efecto cóctel: desenredar una intrincada red de información

Resulta bastante complicado desenredarse de una densa red de información. Internet ha aumentado sustancialmente el abanico de posibilidades disponibles, llegando a lo que llamamos el Messy Middle (ya hemos hablado de él aquí). La personalización es una de las estrategias ganadoras para diferenciar un producto de la competencia porque efectúa una selección entre toda la información de que dispone el consumidor. 

La personalización aprovecha el concepto de atención selectiva teorizado por Rachna Jain. Esta capacidad de concentrarse en una información e ignorar otra está controlada por el SRA, una especie de filtro de atención que selecciona la información enviada al cerebro. Por lo general, el SRA se asocia con la atención selectiva, lo que significa que nos orientamos de forma natural hacia la información o las ideas en las que estamos interesados".

Uno de los ejemplos más comunes de tu SRA en acción es el "efecto cóctel". Funciona así: Si estás en una fiesta con docenas de personas charlando, puedes ignorar o desconectar fácilmente de esas conversaciones. No son más que ruido de fondo. Pero sintonizas mágicamente con esa conversación si alguien dice algo que te interesa. Tu RAS superará al ruido.

Personalizar una consulta médica

La consulta médica es en sí misma una experiencia única; en el caso de la medicina y la cirugía estética, el estudio del cuerpo del paciente, el análisis de sus demandas y el enfoque psicológico del procedimiento son esenciales para satisfacer a los pacientes. A pesar de ello, es posible mejorar la experiencia de compra del paciente permaneciendo presente en todas las etapas del recorrido del cliente. Arbrea Labs pone a disposición de sus clientes todas las herramientas tecnológicas más avanzadas para crear una experiencia a la medida de cada paciente. La realidad aumentada puede crear una interacción única entre el médico y el paciente, mejorando la comunicación.

Por ejemplo, utilizando Pecho de Arbrea pueden sustituir a las tallas de sujetador y ofrecer en su lugar una experiencia digital inmersiva, que permita a sus pacientes visualizar los posibles resultados directamente en sus cuerpos. Al reflejarse en la pantalla, la paciente puede ver una imagen mejorada de sí misma más cercana a sus deseos. También es posible compartir posteriormente las imágenes de la simulación con el paciente y compararlas con el resultado postoperatorio final.

Si quiere saber más y descubrir cómo crear una experiencia de consulta a la medida de su paciente, póngase en contacto con el equipo de Arbrea. Le asesoraremos sobre la estrategia más adecuada para su público objetivo.

Bibliografía

  • Bright, Laura Frances. "Control y personalización del consumidor en entornos en línea: An Investigation into the Psychology of Consumer Choice and Its Impact on Media Enjoyment, Attitude, and Behavioral Intention". Universidad de Texas en Austen, https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/18054.
  • Johnson, John A. "Libertad y control". Psychology Today, https://www.psychologytoday.com/intl/blog/cui-bono/201104/freedom-and-control.
  • Carmody, Dennis P, y Michael Lewis. "Activación cerebral al oír nombres propios y ajenos". Investigación cerebralBiblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., 20 de octubre de 2006, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1647299/.

Guilherme de Souza es el Jefe de Ventas de Arbrea Labs, donde dirige la estrategia global de ventas para impulsar la adopción de soluciones de RA y simulación 3D para cirugía plástica. Con una sólida experiencia en liderazgo de ventas y una pasión por la innovación, Guilherme se centra en la creación de asociaciones duraderas y la entrega de valor a los clientes en todo el mundo. Su experiencia en planificación estratégica y relaciones con los clientes desempeña un papel crucial en la expansión de la presencia de Arbrea en el mercado y en la consecución de un crecimiento sostenido.