Equipo Arbrea (AT): ¡Bienvenidos a todos! Hoy, estamos encantados de tener una conversación con el Dr. Eduardo Palazzo, un renombrado cirujano plástico de Argentina. Dr. Palazzo, gracias por acompañarnos hoy.
Dr. Eduardo Palazzo: Gracias por recibirme. Es un placer estar aquí.
AT: Dr. Palazzo, usted ha estado utilizando Arbrea Suite para las cirugías de mama. Cómo ha sido su experiencia utilizando estas herramientas y cuál ha sido la respuesta de los pacientes?
Dr. Eduardo Palazzo: Las herramientas Arbrea han cambiado las reglas del juego. Al principio, estos simuladores me cautivaron en conferencias internacionales y decidí integrarlos en mi consulta. Han proporcionado a las pacientes una sensación de autonomía y seguridad a la hora de elegir el volumen mamario que desean. Aunque es crucial recalcar que la simulación no es una réplica exacta del resultado final, desempeña un papel importante a la hora de establecer expectativas realistas. Las pacientes han respondido positivamente, apreciando la ayuda visual y sintiéndose más seguras de sus decisiones, lo que se traduce en mayores índices de satisfacción tras la cirugía.
AT: Al principio tenía ciertas reservas sobre el uso de simuladores en sus consultas. Cómo ha cambiado su percepción desde entonces?
Dr. Eduardo Palazzo: Mis reservas iniciales se centraban en el temor a crear inadvertidamente expectativas poco realistas entre los pacientes. Sin embargo, a medida que incorporaba estas simulaciones a mis consultas, me di cuenta de su profundo valor educativo. Es vital transmitir a los pacientes que estas simulaciones sirven como guías visuales, ofreciendo escenarios potenciales más que resultados definitivos. Con el tiempo, he observado un cambio de paradigma en las consultas de los pacientes. Los simuladores de Arbrea han empoderado a los pacientes desmitificando el proceso quirúrgico, animándoles a participar activamente en la toma de decisiones y fomentando un entorno de transparencia y elecciones informadas. Este enfoque ha contribuido significativamente a la satisfacción general de los pacientes y a su confianza en el proceso.
AT: Dr. Palazzo, ¿en qué medida ha revolucionado Lindapp el proceso de consulta de los pacientes?
Dr. Eduardo Palazzo: Lindapp ha sido un complemento inestimable para las consultas de nuestros pacientes. Esta aplicación permite a los pacientes iniciar su consulta incluso antes de entrar en la clínica. Pueden hacer fotos, explorar distintos efectos visuales y comentar sus preferencias durante la consulta. Además, Lindapp permite a los pacientes llevar la experiencia de la simulación más allá de la clínica. Pueden ver y experimentar con distintos tamaños de implantes cuando les convenga, lo que fomenta su implicación y comprensión antes de tomar una decisión. Esta aplicación mejora significativamente la experiencia de la consulta, garantizando que los pacientes se sientan activamente implicados en sus decisiones quirúrgicas.
AT: ¿Cómo influyó Lindapp en su decisión de integrar Arbrea en su consulta?
Dr. Eduardo Palazzo: ¿Sabes qué? Lindapp cambió las reglas del juego. Su perfecta integración de efectos visuales e interacción con el paciente me asombró. Fue extraordinario ver cómo los pacientes exploraban sus posibles resultados de una forma tan sencilla, incluso antes de pisar la clínica. La capacidad de Lindapp para trascender los límites de la clínica, permitiendo a los pacientes continuar su exploración y toma de decisiones en casa, lo dice todo. Esa experiencia supuso un punto de inflexión para mí. Ver cómo Lindapp empoderaba a los pacientes y facilitaba una comprensión más profunda de sus elecciones me hizo reconocer el inmenso valor de integrar Arbrea en mi consulta. No se trataba sólo de la tecnología, sino de revolucionar la participación y la educación de los pacientes, y Lindapp me mostró el camino.
AT: ¿Podría explicarnos en qué consiste la sala de simulación de su clínica? ¿Cómo funciona?
Dr. Eduardo Palazzo: Por supuesto. La sala de simulación o sala Arbrea, sirve como un espacio interactivo donde los pacientes pueden explorar varias opciones de implantes mamarios. Equipada con una gran pantalla conectada a Suite Arbreamuestra resultados simulados. Además, los pacientes pueden probar implantes físicos de distintos tamaños, lo que les permite visualizar y comparar los posibles resultados. Esta configuración interactiva anima a los pacientes a participar en el proceso de toma de decisiones, fomentando un sentimiento de implicación y confianza en sus elecciones.
AT: Ha mencionado el uso de Arbrea para la planificación prequirúrgica. Qué importancia tienen estas herramientas en su proceso de planificación?
Dr. Eduardo Palazzo: Arbrea Suite ha revolucionado mi planificación prequirúrgica, especialmente en los casos de reconstrucciones mamarias tras una mastectomía. Ofrece un nivel de precisión hasta ahora inalcanzable, ya que no sólo proporciona mediciones exactas, sino también representaciones visuales vívidas de los posibles resultados. Esta planificación precisa facilita la toma de decisiones más informadas sobre el tamaño y la colocación de los implantes, lo que contribuye en última instancia a mejorar la simetría y la satisfacción de la paciente tras la cirugía.
AT: ¿Hay alguna función o herramienta que te gustaría ver en futuras versiones de Arbrea?
Dr. Eduardo Palazzo: La versión actual es completa y eficaz para mi práctica. Sus continuas actualizaciones garantizan que siga siendo pertinente y precisa. En la actualidad, me resulta difícil señalar cualquier mejora específica necesaria, ya que satisface mis necesidades notablemente bien.
AT: Su planteamiento de implicar activamente a los pacientes en el proceso de toma de decisiones es encomiable. Cómo ayudan las simulaciones en este aspecto?
Dr. Eduardo Palazzo: Las pacientes suelen esperar la perfección o resultados exactos. Las simulaciones les permiten comprender que las mamas son como hermanas, no gemelas. Mostrar las diferencias entre sus mamas y los posibles resultados posquirúrgicos ayuda a establecer expectativas realistas. Estas simulaciones son una herramienta educativa inestimable, ya que acortan la distancia entre la jerga médica y la comprensión del paciente. Al visualizar los posibles resultados, las pacientes pueden comprender mejor los matices de sus decisiones. Les permite participar activamente en el proceso de toma de decisiones, fomentando la transparencia y la confianza, al tiempo que les ayuda a establecer expectativas realistas. Este enfoque contribuye significativamente a una relación armoniosa entre cirujano y paciente y a una mayor satisfacción postoperatoria.
AT: Su dedicación a la satisfacción del paciente y a la toma de decisiones informadas es admirable. Algún mensaje para nuestros lectores o pacientes que estén pensando en someterse a cirugía plástica?
Dr. Eduardo Palazzo: La cirugía plástica no consiste sólo en transformar las apariencias; es un viaje de colaboración entre el paciente y el cirujano. La comunicación, la transparencia y la gestión de las expectativas son fundamentales. Aunque estas simulaciones ofrecen información valiosa, son sólo una parte del proceso. Comprender las limitaciones inherentes y las posibles variaciones en los resultados es crucial para una experiencia quirúrgica positiva. Confiar en la experiencia del cirujano, entablar un diálogo abierto y estar bien informado son elementos esenciales para obtener un resultado satisfactorio.
AT: Gracias, Dr. Palazzo, por compartir sus ideas y experiencias con nosotros. Su dedicación a la satisfacción del paciente y a la toma de decisiones informadas es realmente admirable.
Dr. Eduardo Palazzo: Gracias por esta oportunidad. Ha sido un debate enriquecedor, que ha arrojado luz sobre los aspectos críticos de la cirugía plástica que capacitan tanto a los pacientes como a los cirujanos.
Visualiza este post en Instagram